Participación en el documental “Rialb l’últim pantà”
El martes 13 de junio se transmitió este documental de investigación, una producción de Televisión de Catalunya producida por The End Produccions Audiovisuals, que pone al descubierto las irregularidades en la construcción del último pantano de España, el más grande de Catalunya y ahora el más seco, el de Rialp inaugurado en 1999.
Con mi hermana Clara y otros vecinos tuvimos el placer de participar dando voz a nuestro testimonio. Entrañables recuerdos de Miralpeix el pueblo que dio cobijo a mi familia en nuestro hogar Cal Teuler.
Procedo a transcribir algunas notas publicadas del documental:
Se construyó:
– en un terreno con riesgo sísmico
– roca arcillosa y arenosa
– a poca altura y cuando el nivel baja se tiene que bombear el agua para colmarla al canal Segarra-Garrigues.
A nosotros nos decían …
«gracias al pantano, podremos regar muchas hectáreas de las tierras de Lleida. «.
Ahora la gente si supiera que es lo que se ha regado y el precio que se paga se darían cuenta de que ha sido un fracaso, una estafa y nos engañaron.
Desahució 6 pueblos. El mío Miralpeix, Tiurana, la Clua, Bassella, Castellnou de Basella y Aguilar. Más de 300 personas.

En la foto de la portada yo soy la que llevo el abrigo negro. A mi lado derecho tengo a Joan, al izquierdo Victor y a continuación Carme y mi hermana Clara en la punta.
Agradecer a Xavi Llopart, Maiol Virgili y Carles Farriols por el trato recibido en la grabación del documental. Aquí podréis encontrar el documental completo.
https://www.ccma.cat/tv3/alacarta/sense-ficcio/rialb-lultim-panta/video/6225901/
También os dejo un artículo publicado en el diari Ara por Mónica Planas Callol.
https://www.ara.cat/media/panta-no-voldras-bona-persona-seras_129_4730534.html


Las movilizaciones duraron años y paralelamente, la Asociación en Defensa del Valle del Medio Segre, Ademise, acumulaba estudios e informes contrarios a la construcción.
El ingeniero de la compañía Enher, Josep Ball, propuso un proyecto alternativo, construir embalses laterales más pequeños.
Analizan el papel que tuvo Joaquim Viola, consejero del reino y después alcalde de Barcelona, en la decisión final de sacar adelante el proyecto y el apoyo que recibió de las fuerzas políticas de la transición. Sobre todo, del Partido Socialista de Catalunya y de Convergencia y Unión.
Pere Aiguadé, antiguo diputado socialista, lo tiene claro:
«Yo entiendo que Convergencia quisiera hacer el pantano, pero no que el Partido Socialista lo quisiera. Fue una traición.»
Los periodistas Xavier Garcia y Jaume Rexach, coautores del libro «El pantà de Rialp. Elegia del Mig Segre», abanderaron, con los vecinos, la campaña de movilizaciones para tratar de detener el pantano:
«La desigualdad era brutal, en este conflicto: el combate contra los poderes políticos, económicos, las eléctricas, la corrupción franquista, … que querían destruir el valle y negar a los pueblos».
«Era un proyecto completamente irregular, que obligaba a bombear el agua para llenar el canal Segarra-Garrigues».
Esto ocurrió por ejemplo el año pasado. El bombeo multiplicó el precio del agua, por lo que muchos regantes renunciaron a conectarse al canal.

