MIRALPEIX:
EL GRITO DE
UN PUEBLO
EN EL OLVIDO

NÚRIA
COMPANYS
CASTRO
Bienvenido/a al universo Reluet y a esta exposición.
Esta exposición es un paralelismo con la vida misma. Un grito a ser ríos, no pantanos, a invertir en uno mismo y vivir el momento sintiendo, sonriendo y disfrutando de la vida donde tú serás el protagonista.
Núria Companys Castro es una destacada artista multidisciplinaria.
“Reluet” se basa en la narrativa de su casa, “Cal Teuler”, dentro de un pueblo que quedó sumergido bajo el agua de un pantano. El nombre surge de “Teuler” leído al revés, donde Reluet nace tras la pérdida de un hogar. Este pueblo, llamado Miralpeix, fue el lugar dónde Núria Companys vivió su niñez hasta los trece años. En ese momento, junto con su familia, sin rumbo, tuvo que comenzar a buscar un nuevo hogar. La artista se inspira en su proceso artístico en elementos como los que pudo llevarse de su hogar, Cal Teuler, una puerta, una ventana o una silla, y les otorga una nueva vida a través del arte. En su obra, se pueden identificar tres ejes fundamentales: la reinvención, la resiliencia y la valentía. Estos temas reflejan la experiencia personal de la artista al tener que dejar atrás su hogar y reconstruir su vida en un entorno. La reinvención se manifiesta en su capacidad para dar una nueva vida y significado a objetos aparentemente olvidados. La resiliencia se refleja en su capacidad para superar los desafíos y adaptarse a nuevas circunstancias. La valentía se muestra en su disposición para explorar y expresarse a través del arte, compartiendo su historia y emociones con el público.
1981
Año que nace la artista en Miralpeix.
Última generación junto con su hermana Clara.
Nació un 2 de marzo de 1981 a las 16:00h en Miralpeix. Un bonito pueblo situado a la izquierda del río Segre constituido por catorce casas y una capilla de finales del siglo XVIII de estilo románico.


16 DE AGOSTO – SANT ROC
Esperada celebración donde el pueblo se vestía de gala para rendir homenaje a su patrón, Sant Roc. Por la mañana se hacía una misa solemne cantando los gozos propios de alabalanza y por la noche una cena y un baile.

1991
LA ÚLTIMA COMUNIÓN
Se celebró el 5 de mayo en la Iglesia de Sant Pere de Tiurana. En 1994 el Obispo de la Seu d’Urgell dio el último sacramento: la Confirmación.

1999
UN ADIÓS SIN RETORNO
Seis pueblos: Miralpeix, Tiurana, La Clua, Basella, Castellnou de Basella y Aguilar, que lucharon con resignación hasta el último bostezo, desaparecen bajo las aguas del pantano de Rialp.


2009
NÚRIA COMIENZA CON RELUET
La mirada feliz de aquella niña que se resiste a dejar en el olvido la historia de su pueblo, Miralpeix, y su hogar, Cal Teuler.

AGRADECIMIENTOS
A mi familia para darme la fuerza para capitanear este mundo de creación de ilusiones.
A mis amigos, conocidos, colaboradores y a ti por confiar en mi proyecto.
Reluet, una invitación a sentir, sonreir y disfrutar del momento.
«Somos ríos singulares, nos juntamos con otros ríos y formamos una bella confluencia.»


DIBUJANDO
LO QUE SIENTO
El universo de Reluet se compone de obras que en su conjunto construyen el imaginario de la obra.
Cada una representa un aspecto distintivo que nace de la mente del artista para representar los ideales de resiliencia, reinvención y valentía.

DECODIFICANDO EL LEGADO
Una de las formas de contar una historia es a través de un texto organizado en párrafos y con una estructura clara. La artista utiliza la disciplina de la criptología como aliada para preservar la historia de los mensajes. Los procesa y los convierte en difíciles o incluso imposibles de leer, fundamentando así sus antecedentes.

REINVENCIÓN AL DESNUDO



Dudar
Esta obra gira conceptualmente a las dudas. Alude al pensamiento reflexivo. Un camino de movimiento que requiere valentía, de aprobar las decisiones, de ser agradecido, de confiar, de ser consecuente y vibrar desde el sentir.
Reflexión de la artista:
«El día que tu cabeza hace clic es entonces cuando te dices a ti mismo, si lo hubiera hecho antes.
Antes no era el momento. El momento es hoy.
No te engañes por favor.
Avanza riéndote de las dudas, con decisión y sin prisa.
Si no lo intentas, no llores porque nunca podrás decir que no eres capaz.
Me di una oportunidad y confié en mí.»

Aprendizaje
Esta obra gira conceptualmente al aprendizaje. Alude al pensamiento materializándolo con una piedra preciosa, un diamante. Una piedra indestructible, impresionante por sus formaciones y de un brillo sin igual.
Reflexión de la artista:
«La piedra más preciosa yace en tus pensamientos y tus pies son la herramienta para encontrarla en este hermoso túnel del aprendizaje. Juega, experimenta y despierta.”

Mundo caprichoso
La obra de Reluet gira conceptualmente al mundo caprichoso en que vivimos.
Para la artista el pantano fue la perdida de sueños que el agua se le llevó y ahora reviven a través del arte bajo su pseudónimo Reluet, al revés el nombre de su hogar, Cal Teuler, en Miralpeix.
Reflexión de la artista:
«Define, siente, actúa y surca lo que quieres en un mundo caprichoso.
Tuve que repetir el examen muchas veces y mira que era fácil. La respuesta era escucharme. Pienso que si nos complicamos es porque no estamos al cien por cien seguros de nosotros mismos. Somos nuestro maestro y alumno.»

El ave Fénix
La obra de Reluet gira conceptualmente en torno al mito del Ave Fénix debido a su simbolismo de esperanza y regeneración, convirtiéndose en el centro de la imaginación artística. El Ave Fénix invita a reflexionar sobre la muerte y la memoria.
La artista en esta obra también aborda la consciencia social, conectando el alma de las personas con la identidad individual y colectiva, entrelazando su historia con el presente.
Reflexión de la artista:
«Decide libremente por tierra, mar y aire. Un gallo picoteando lo que le gusta. Un pez y un ave fluyendo en la sintonía del movimiento.
No dejes que decidan por ti.
Si les dejas tu sonrisa se interrumpe de tu rostro.
Corre el riesgo y decide.»

El río del redescubrir
Para la artista, el corazón del redescubrir es el río. Alude a la libertad, a fluir, soltarse, desapegarse y confiar en uno mismo.
Entraña su hogar en Miralpeix cuando abría la ventana y oía el agua chocar con las rocas pulidas a lo largo de los años. Una casa ancestral en la que habían compartido muchas generaciones el mismo lugar y soñado.
Reflexión de la artista:
«Somos ríos singulares, nos juntamos con otros ríos y formamos una bella confluencia».

El río del redescubrir
Para la artista, el corazón del redescubrir es el río. Alude a la libertad, a fluir, soltarse, desapegarse y confiar en uno mismo.
Entraña su hogar en Miralpeix cuando abría la ventana y oía el agua chocar con las rocas pulidas a lo largo de los años. Una casa ancestral en la que habían compartido muchas generaciones el mismo lugar y soñado.
Reflexión de la artista:
«Somos ríos singulares, nos juntamos con otros ríos y formamos una bella confluencia».

Ser tu mismo
Esta obra gira conceptualmente a ser tú mismo. Alude al cuerpo materializándolo con un faro y agradeciendo no ser perfectos.
Reflexión de la artista:
«El templo, tu hogar, tu cuerpo, una obra en movimiento. El faro que alumbra tu camino de bellísimas impurezas. La grandeza de ser imperfectos, el éxito.”

Propósito
Esta obra gira conceptualmente al propósito. Alude al disfrute materializándolo con un vehículo.
Reflexión de la artista:
«Eres el vehículo de tu vida y atraes lo que tú quieres. Solo tienes que justificarte a ti mismo. Las críticas son el reflejo de como esas personas ven el mundo. Corre, brilla, camina, equivócate, lucha, estés, grita, eres libre.”

Gratitud
Esta obra gira conceptualmente a la gratitud. Alude a la vida como un juego de números, dar y recibir, cuando decidimos ser libres y aprender hacer lo que uno siente sin buscar el momento, solo la realización, la felicidad.
Reflexión de la artista:
«Si no lo intentas como sabrás que no eres capaz.”

Fechas importantes
Esta obra gira conceptualmente a las fechas importantes que representan un valor social. Alude a las celebraciones como un sabor placentero, de brillo intenso, escurridizo e imposible de usurpar entre la oscuridad y la luz. Los acontecimientos, un abanico de colores.
La familia de la artista en 1995, por San José, entrego las llaves de su hogar, Cal Teuler a la Confederación del Ebro y en 1999 sus pies se despidieron de las calles de su pueblo, Miralpeix, junto con otras familias de 5 pueblos más Tiurana, La Clua, Bassella, Castellnou de Basella y Aguilar.
Reflexión de la artista:
«Reencontrarte es invertir en tu carrera de fondo. No te desanimes, sigue adelante porque sabes muy bien que puedes lograr lo que tú decidas. El mundo se dibuja sintiendo, moviéndonos como el aire e invirtiendo con lo que revaloriza la paciencia.
Sé paciente, sin prisa, frena las lenguas y recuerda que las flores no florecen antes de la fecha.»

Perdonar
Esta obra gira conceptualmente al perdón. Alude a la paz y materializa con un borrador el punto de encuentro para reflexionar con uno mismo y avanzar sin juicio.
Reflexión de la artista:
«Aprende a desaprender porque la vida es un profesor tramposo e incansable. Vuelve a ponerte las mismas preguntas cambiando el orden hasta aprobar e ir a por otras.”

Empoderar
Esta obra gira conceptualmente al empoderamiento. Alude a las encrucijadas de la vida y las materializa con una escoba barrisqueando sin cargo.
Reflexión de la artista:
«A por ello, no mires, surfea. El momento de salir es hoy. «

Libertad
Esta obra gira conceptualmente a apasionarte por quien eres. Alude a la vida como momentánea.
Reflexión de la artista:
«Lo que parece imposible es posible. No importa como llegar. Lo que importa es llegar.»

Permitir
Esta obra gira conceptualmente a permitirte. Alude a dejar atrás los límites de lo conocido y redescubrir nuevas perspectivas, siendo consciente que eres parte del engranaje de lo que te envuelve.
Reflexión de la artista:
«El éxito no es entrar, es salir. Reprograma tu software y mírate al espejo. Sé tú mismo y permite soñar en grande alcanzando lo que tanto anhelas.»

Generaciones
Esta obra gira conceptualmente a las generaciones. Alude a distancias recorridas unidas por un mismo lazo.
Reflexión de la artista:
«Cultiva tu código tomando acción para dejar constancia de que has estado ahí. El único proveedor eres tú.»

Éxito
Esta obra gira conceptualmente a la decisión, una carrera de fondo. Alude a la dirección como un estado determinante, profundo, consciente y directo que viene de dentro y culmina en éxito. Su inspiración el topónimo de su entrañable pueblo Miralpeix «mirar» y «pescado».
La carrera de fondo de la artista, trece años, una cima y una meta, la paz.
Reflexión de la artista:
«La decisión, el color más bonito elegido por ti. No te aferres a ese color si se viera alterado por una exposición ajena. Déjalo fluir, que se transforme porque es un aprendizaje».

Inquietud
Esta obra gira conceptualmente a la inquietud. Alude a la valentía, un canal abierto que nuestros ojos no ven.
Reflexión de la artista:
«Ajusta los pasos, pero no los sueños porque nunca es tarde. Disfruta de lo que te resuena, te ha elegido.»

Sergi

Pilar

Laia

Judit

Adrià

Josep

Blanca

Angela

Alba

Dar la bienvenida
La primera pintura.
Trece años en ponerle título.
Una cima
Una meta, la paz.
La artista entendió que no perdió su identidad, sino que la alzo de las aguas con su expresión artística.
Esta pintura la pintó en el 2009 tras la muerte de su abuelo paterno Josep. Fue al almacén, cogió una puerta de su entrañable hogar escondida bajo el polvo, su padre Josep Maria la fraccionó en tres partes y ella le puso el vestido más bonito con el yeso y con el alambre grueso creó un ramo de flores símbolo de la gratitud por todos los años que vivió en Cal Teuler con su familia en el bello pueblo de Miralpeix hasta los trece años. Lo sorprendente es que en ese momento no le pudo poner título, ni tampoco firmarla, ni las sucesivas obras, fue su padre quien las firmó porque aún no se había percatado del giro de 360 grados que daría su vida. Solo escribió su pseudónimo y la siguiente reflexión, «la imaginación es la base de muchas cosas y nuestras inquietudes nos adentran en un mundo donde la percepción por unos instantes nos permite ver lo que usualmente no vemos en lo que no rodea».
Reflexión de la artista:
«La vida es luz.
La oscuridad, belleza.
Escojo la luz.
Por mucho que caiga,
siempre me levantaré con una sonrisa.
No volveré a caer en la oscuridad.
Buscaré la luz por difícil que sea.»

El despertar
Esta obra gira conceptualmente al pensamiento, una carrera de fondo. Alude al despertar de los sentimientos dormidos, haciendo inca pie a la ardua belleza de la oscuridad que no nos deja ver la lindeza de la vida, solo nuestra realidad.
La artista tardó 13 años en entender que no perdió la identidad por un pantano, sino que la estaba alzando en una expresión artística, Reluet, al revés el nombre de su hogar Cal Teuler en el bello pueblo de Miralpeix.
Reflexión de la artista:
«Lo difícil no es empezar, sino no parar de pensar. Porque lo que parece imposible es posible. No importa como llegar. Lo importante es llegar.»

Equilibrio
Esta obra gira conceptualmente a la lucha por mantenernos de pie en un mundo dado de vuelta, donde no encajamos, como una silla sin su mesa.
La artista aprecia la magia de la vida gracias a la ardua belleza de la oscuridad de un pantano. Con la rama simboliza el legado y el renacer de las familias de los seis pueblos sepultados bajo las aguas fangosas del pantano de Rialp en 1999. En uno de esos pueblos, Miralpeix, vivió su niñez hasta los trece años. Esta rama desnuda la descubrió en verano del 2022 al descender el caudal, su belleza incandescente la deslumbró. En ella percibió una silueta con una pierna amputada, que representaba la valentía de esas familias para no rendirse, levantarse y volver a intentarlo, venciendo al mayor exterminador de sueños: el miedo. Este concepto inspiró los colores utilizados en la obra; amarillos, anaranjados y rojos. Las adversidades, la vida misma y las aguas fangosas del pantano las materializo con una silla oscura con texturas de relieve hechas con desechos plásticos abrasados, representando un libro lleno de historias, de vivencias y emociones que pasan desapercibidas bajo una lámina de agua no translúcida.
Reflexión de la artista:
«Avanza sin exigirte.
Todos hemos tenido complejos en algún momento.
Con el paso de los años te das cuenta de que el miedo hay
que superarlo en el terreno de la mente y no en otro lugar.»

Mundo caprichoso
La obra de Reluet gira conceptualmente al mundo caprichoso en que vivimos.
Para la artista el pantano fue la perdida de sueños que el agua se le llevó y ahora reviven a través del arte bajo su pseudónimo Reluet, al revés el nombre de su hogar, Cal Teuler, en Miralpeix.
Reflexión de la artista:
«Define, siente, actúa y surca lo que quieres en un mundo caprichoso.
Tuve que repetir el examen muchas veces y mira que era fácil. La respuesta era escucharme. Pienso que si nos complicamos es porque no estamos al cien por cien seguros de nosotros mismos. Somos nuestro maestro y alumno.»

El ave Fénix
La artista en esta obra hace alusión a uno de los ejes fundamentales de su obra, el renacer, materializando al Ave Fénix con elementos rescatados. La malla de hierro y la cuerda aluden a la valentía y fortaleza de no rendirse, levantarse, intentarlo de nuevo y seguir adelante.
Las raíces de la flor de loto, que nace en los pantanos, se resignifican en un ladrillo que representa así su hogar y su pueblo sumergido bajo las aguas. En una de las caras se percibe un remolino que simboliza la claridad y armonía al avanzar hacia un nuevo lugar. En la otra cara, se representa la biodiversidad que habita en unas aguas sumisas, sin oponer resistencia, representando la sociedad. La longitud del tallo, con su rama, hace referencia al significado de la vida. Kilómetros de experiencias conectados a un pueblo sin retorno que solo encontrarás en los libros. La mazorca de maíz simboliza la resurrección del ave Fénix, y la flor de loto apunta a la búsqueda de la prosperidad.
Para finalizar, el aliado de la artista es el espejo, que representa el propio reflejo de la consciencia social y el llamado para que el espectador se sume a tomar consciencia.
¿Sabes que los árboles siguen de pie y ahora es el pantano ciego de corazón quien llora a la naturaleza por haber visto solo su realidad y no la belleza de la vida?
Reflexión de la artista:
«Proyecta el viaje que decides, quieres y puedes».

Guerrero enmascarado
Esta obra gira conceptualmente a la valentía. Alude a las adversidades.
La artista renace de manera grandiosa desde un pantano oscuro hacia la luz, otorgando nueva vida a una rama y a una pica de baño de su antigua casa sumergidas bajo el agua.
Reflexión de la artista:
«No luches. Diviértete tomando el mando de tu destino. Levantándote y yendo a dormir, sabiendo quién eres y lo que vales».

Abundancia
En esta obra, la artista le da nueva vida mediante una escultura a un jamonero, una horquilla blanca, una madera cortada circular y una llama de albañil.
Según la leyenda popular, soñar con que repartes jamón a tus invitados en una fiesta significa que eres una persona generosa y abundante que no tiene problemas en conseguir nuevos amigos. Esto se representa en la obra a través de un jamonero como pieza central que simboliza la abundancia de un valle fértil y la generosidad de su gente con sus cultivos.
En casa de la artista, al igual que en otras casas, hacían la matanza del cerdo. Un festín familiar alrededor de este manjar que se aprovecha prácticamente todo.
Reflexión de la artista:
«El mundo se dibuja sintiendo».

El riego
La artista rinde homenaje al oficio de agricultores de sus padres a través de resignificar el símbolo del riego.
El agua, la fertilidad de las lágrimas, la voluntad por seguir.
Reflexión de la artista:
«La fortaleza del dragón custodiando la flor más bonita. Tú. Decide vivir plenamente el maravilloso día que tienes por delante y tu futuro florecerá. Porque cuando te escuchas tu autenticidad florece porque eres único, tu creador, tu productor y diseñador».